PUNTUALIDAD

El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.

RESPETO

El respeto es la consideración y la atención que asumimos en nuestros actos y relaciones para no ocasionar daños a nuestro entorno. Es la base fundamental para la convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad.
Es tratar a los demás como quiero ser tratado, es la relación con quien está al lado mío, con el prójimo, con el colaborador directo, con la persona de al lado y el medio ambiente.
El reconocimiento es respeto al esfuerzo, al resultado, al logro.

HONESTIDAD

La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Puede entenderse también como el respeto a la verdad en relación con los hechos con las personas y consigo mismo.
Honestidad significa que no hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones.

RESPONSABILIDAD

Ser responsable nos hace asumir de forma consciente nuestros compromisos y obligaciones, así como todas las consecuencias que se deriven de nuestros actos, en concordancia con nuestros valores y principios.

SOLIDADRIDAD

La solidaridad en la comunidad es el sentimiento de unidad basado en intereses o en metas comunes, compartido por muchos individuos, para pertenecer a un mismo grupo social, para trabajar unidos para lograr una misma meta o para luchar juntos por un mismo motivo. La solidaridad es saber comportarse con la gente, es un acto social, y también se refiere a la cohesión o a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.

ENTUSIASMO

Hacer las cosas con entusiasmo, es hacer las cosas con alegría, atención y esfuerzo. La palabra entusiasmo proviene de dos raíces griegas – «en» y «theos» – y significa tener un Dios dentro de sí. Según los griegos. Solo las personas entusiastas eran capaces de vencer los desafíos. Es necesario, por lo tanto, entusiasmarse. El entusiasmo es diferente al optimismo, el cual significa creer que una cosa va a ser cierta, que va a ocurrir. Entusiasmo es transformar la realidad para hacer las cosas ciertas. El entusiasmo depende de la voluntad de cada uno y la voluntad es una decisión personal. El entusiasmo es la fuerza promotora de la vida.